jueves, 12 de marzo de 2020
La vaina se jodió
Como si los singles o solterones de toda la vida no tuviéramos suficiente con que la gente nos miren mal si vamos solos a cenar a un restaurante -"¿El señor espera alguien más?"y uno en plan, sí, desde hace como 30 años"- y que las vacaciones nos salgan más caras, carísimas -"habitación individual tiene recargo del 40%", impuesto a la soltería - viene ahora el bendidto Coronavirus a imponernos mantener una distancia prudencial con medio mundo y hasta con nosotros mismos. Ahí tenemos a políticos, médicos y líderes de opinión -casadísimos ellos- diciendo que a partir de ahora nai nai, que ni besos ni abrazos y mucho menos darle rienda suelta a la sensualidad. Todos pudorosos y recatados dándonos besitos en el aire como las señoras de alto postín para no desmaquillarse o como nuestra Reina emérita que se ha pasado la vida saludando en el aire y la gente aún así la gente la quiere. De nuevo: los que lo anuncian en vivo y en directo, todos emparejadísimos, felizmente casados. Me los imagino en estas noches primaverales diciendo a su amorcito "Hoy no cariño, que anda el coronavirus" , darse la vuelta y dormir satisfechos, con una sonrisa de oreja a oreja mientras los singles nos pasamos la noche en vela pensando en que ahora sí la "vaina se jodió".
jueves, 20 de febrero de 2020
En el medio tiempo de la Super Bowl
Los cuarentones quieren ser como nosotros pero no nos llegan ni a lo pies. Los cuarenta años son la "adolescencia" de la Edad Adulta, te crees experimentado y sabio pero no, porque no has puesto el 5, no llevas medio siglo viviendo en este planeta de locos en el que nada, absolutamente nada, tiene su lógica. Da igual lo que las religiones te digan, la Vida improvisa, y mucho, con nosotros los seres humanos.
A partir de los cincuenta tienes la sensación que en todos los aspectos de tu vida estás viviendo el intermedio de la Super Bowl planetaria. Como Shakira y J.Lo tienes solo QUINCE minutos para darlo todo, ya no se puede permitir uno las mismas tonterías que con veinte, treinta o cuarenta, el tiempo corre raudo, cínico y veloz.
Eres más consciente que nunca que antes de diez años algún problema de salud tendrás, por más que te cuides y vayas al médico porque el cuerpo tiene fecha de caducidad y algo te va a fallar. Así que aprendes a disfrutar del mayor tesoro que tenemos los terrícolas: la salud. Con cinco décadas a las espaldas te sientes un campeón cuando haces ejercicio, cuando vas a todo lado andando y casi nunca te enfermas. Hay que aprovechar, hacer grandes planes y disfrutarlos.
Cuando eres un cincuentón te vuelves más tiquis miquis a "perder" el tiempo con gente que ya nada te significa en la vida. A los treinta daba igual pasar unas vacaciones con gente que no nos gustaba porque teníamos infinitos veranos, ya tendríamos tiempo para pasarlo bien. A los 50, el árbitro está a punto de pitar para finalizar el partido.¿Ir a cenar por compromiso?¿Quedar con compañeros de trabajo que no nos gustan?¿Aguantarse relaciones de pareja que ni fu ni fa?¿De verdad vamos a pasar los últimos quince minutos de nuestra vida sintiéndonos los seres más infelices de la galaxia, desperdiciando un tiempo precioso?
Y es que a estas edades estás más que avisado que nunca que en los próximos años mucha gente de tu entorno que amas sobre todas las cosas se va a ir de este mundo, quisiéramos que fueran eternos, pero sabemos que antes o después estaremos solos frente al mar echando de menos a alguien. Así que vives con intensidad, y a cámara lenta, todos los momentos con tus seres queridos. ¿Enfadarse? ¿Para qué? No hay tiempo que perder, porque cada día nos estamos despidiendo un poquito y como ya nos vamos a ir, nos volvemos contestones, sensibleros y militantes de la vida.
A partir de los cincuenta tienes la sensación que en todos los aspectos de tu vida estás viviendo el intermedio de la Super Bowl planetaria. Como Shakira y J.Lo tienes solo QUINCE minutos para darlo todo, ya no se puede permitir uno las mismas tonterías que con veinte, treinta o cuarenta, el tiempo corre raudo, cínico y veloz.
Eres más consciente que nunca que antes de diez años algún problema de salud tendrás, por más que te cuides y vayas al médico porque el cuerpo tiene fecha de caducidad y algo te va a fallar. Así que aprendes a disfrutar del mayor tesoro que tenemos los terrícolas: la salud. Con cinco décadas a las espaldas te sientes un campeón cuando haces ejercicio, cuando vas a todo lado andando y casi nunca te enfermas. Hay que aprovechar, hacer grandes planes y disfrutarlos.
Cuando eres un cincuentón te vuelves más tiquis miquis a "perder" el tiempo con gente que ya nada te significa en la vida. A los treinta daba igual pasar unas vacaciones con gente que no nos gustaba porque teníamos infinitos veranos, ya tendríamos tiempo para pasarlo bien. A los 50, el árbitro está a punto de pitar para finalizar el partido.¿Ir a cenar por compromiso?¿Quedar con compañeros de trabajo que no nos gustan?¿Aguantarse relaciones de pareja que ni fu ni fa?¿De verdad vamos a pasar los últimos quince minutos de nuestra vida sintiéndonos los seres más infelices de la galaxia, desperdiciando un tiempo precioso?
Y es que a estas edades estás más que avisado que nunca que en los próximos años mucha gente de tu entorno que amas sobre todas las cosas se va a ir de este mundo, quisiéramos que fueran eternos, pero sabemos que antes o después estaremos solos frente al mar echando de menos a alguien. Así que vives con intensidad, y a cámara lenta, todos los momentos con tus seres queridos. ¿Enfadarse? ¿Para qué? No hay tiempo que perder, porque cada día nos estamos despidiendo un poquito y como ya nos vamos a ir, nos volvemos contestones, sensibleros y militantes de la vida.
martes, 11 de febrero de 2020
Que nada sea en vano
Iba ser un sábado tranquilo. Ella se había levantado muy temprano para preparar el desayuno, los niños de 5 y 7 años tenían club de fútbol y tenían que alimentarse bien. Como de costumbre costó una eternidad que acabaran todo y que por un rato el par de diablillos se quedaran quietos mientras ella les terminaba de poner los calcetines y las zapatillas. El marido los apuró, ese día le tocaba a él llevarlos, así ella podía disfrutar de un rato de tranquilidad, había hecho planes para tomarse otro café en la terraza mientras leía un libro, la mañana estaba soleada había que aprovechar. Tras besarla, los niños subieron entre risas al coche mientras él le hacía señas de que la llamaría a lo largo de la mañana, por la noche tendrían invitados y había que organizarse. Encantada de tener un ratito para ella se puso a ordenar la casa, a recoger ropa y juguetes, mientras canturreaba una canción.
Quince minutos después sonaba el teléfono, "¿Quien podrá ser a esas horas?" pensaba. Al otro lado la voz nerviosa de un hombre preguntaba si era la casa de su marido, que había tenido un accidente, "¿Ellos están bien?". La pregunta se quedó sin responder porque tras darle la dirección le colgaron a toda prisa. A como pudo se alistó, con las piernas temblando se subió al coche, y mientras conducía empezó a rezar, pensando en que a lo mejor era tan solo susto y que en breve estarían de vuelta a casa todos juntos. Dejó de rezar mientras le abrían paso entre el tumulto de policías, cruz rojistas, periodistas...y cayó de rodillas cuando el vio el coche de su marido aplastado bajo el trailer. No necesitó más explicaciones.
Vendrían años de mucha soledad, de preguntas sin respuestas, de viajes constantes de ida y vuelta de la rabia al dolor más profundo, de no tener razones para estar en este mundo y luego la redención a través de ayudar a otros, de pensar que de alguna forma tendría que honrar la corta vida de sus pequeños y del gran amor de su vida, de encontrarle sentido a todo . Para que nada hubiese sido en vano.
Quince minutos después sonaba el teléfono, "¿Quien podrá ser a esas horas?" pensaba. Al otro lado la voz nerviosa de un hombre preguntaba si era la casa de su marido, que había tenido un accidente, "¿Ellos están bien?". La pregunta se quedó sin responder porque tras darle la dirección le colgaron a toda prisa. A como pudo se alistó, con las piernas temblando se subió al coche, y mientras conducía empezó a rezar, pensando en que a lo mejor era tan solo susto y que en breve estarían de vuelta a casa todos juntos. Dejó de rezar mientras le abrían paso entre el tumulto de policías, cruz rojistas, periodistas...y cayó de rodillas cuando el vio el coche de su marido aplastado bajo el trailer. No necesitó más explicaciones.
Vendrían años de mucha soledad, de preguntas sin respuestas, de viajes constantes de ida y vuelta de la rabia al dolor más profundo, de no tener razones para estar en este mundo y luego la redención a través de ayudar a otros, de pensar que de alguna forma tendría que honrar la corta vida de sus pequeños y del gran amor de su vida, de encontrarle sentido a todo . Para que nada hubiese sido en vano.
lunes, 16 de septiembre de 2019
Bonanza
Cuentan mis viejos que allá por los años 60 más de una vez caminaron no sé cuantos kilómetros para ir a ver televisión a casa de un tío "ricachón" de mi padre. Lo de ricachón no porque tuviera mucho dinero sino porque en esa época tener en casa una TV era un lujo que solo unos cuantos podían permitirse. En cuanto terminaban de cenar salían con toda prisa para llegar a tiempo para ver un episodio de Bonanza en compañía de familiares y vecinos, que se reunían en el salón de la casa de mi tío abuelo para mirar las aventuras de Ben Cartwright y sus hijos y de paso hacer un poco de tertulia sobre lo mal que estaba el mundo por aquella época mientras se tomaban un traguito y compartían lo que cada uno había llevado para comer. Al final de la noche mis padres veinteañeros hacían el camino de regreso pensando en que la vida sería maravillosa el día en que pudieran comprarse aunque fuera a plazos, como todo lo que había en casa, un aparato de ésos y ponerlo en el centro de la sala, y ver Bonanza y la Caldera del Diablo, en pijama como unos señores de postín.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
La princesa en la buhardilla
Se llamaba María
y era la clienta mas singular que he tenido, decía que yo era su
"informático"y me llamaba cada vez que tenía alguna pequeña
"tragedia" con su ordenador como que se le desconfigurara el
ordenador, el anti-virus no funcionara o se le perdiera la clave de la cuenta
de correos en un maremagnum de archivos. En ese entonces tenía unos 85 años,
viuda y con un hijo que vivía en el exterior daba la impresión de llevar una
vida solitaria. Por su porte, su cuidada melena, sus ojos
azules y sus ademanes finos podría vivir en cualquier palacio europeo pero
vivía en un minúsculo estudio de Madrid junto a un pekinés endemoniado que no
paraba de ladrar en cuanto yo llegaba.
Era fácil
adivinar que María había tenido tiempos mejores, bastaba con ver sus fotos en
su Argentina natal: una chica rubia guapísima en una recepción o vestida con
traje de equitación siempre al lado de un caballo, su gran pasión. Estaba
escribiendo un libro sobre Equinoterapia, lo único que le preocupaba cada vez
que tenía problemas con el ordenador. "No sabés cómo curan estos
animales", me decía mientras me contaba a grandes rasgos de lo que iba su obra.
Despedirse de ella era toda una odisea porque yo me negaba a cobrarle, me parecía
un honor servirle y alegrarle un poco el día, pero cogía 20 euros y me los
echaba en el bolsillo de la camisa, "te tomás un café en honor mío y ya
está, es tu trabajo".
No volví saber
nada de María pero es imposible no pensar en ella cada vez que veo a una señora
paseando su perro por la ciudad. ¿Estará tan sola como mi clienta? ¿Será otra
princesa atrapada en una buhardilla?
lunes, 26 de agosto de 2019
La foto
Como siempre he bizqueado un poco con el ojo derecho quedar bien en cualquier foto que se me tome de frente es toda una odisea porque tiene que ser desde un ángulo exacto lo cual implica tomar decenas de fotos para terminar escogiendo la menos peor. Eso lo tengo claro desde mi tierna infancia y lo tuve muy presente el día en que el mejor y más célebre fotógrafo de Costa Rica nos tomó la foto de fin de curso de la primaria, pasamos toda la mañana posando una y otra vez, flanqueados por el director y una maestra a la que tenía atravesada porque me pasaba regañando el día entero. No sé cuantas veces el fotógrafo habrá pedido que "el de las gafas" mantuviera la compostura, que no hiciera muecas, que simplemente mirara fijamente la cámara pero me parece que fue inútil porque al final en la fotografía seleccionada salgo con la cabeza agachada, mirando al suelo. El enfado fue mayúsculo entre mis compañeros sobre todo entre los alumnos "alfa", los consentidos de la maestra, que querían tener un recuerdo perfecto de sus años escolares, el único que se rió a carcajadas fue Douglas, mi mejor amigo, que siempre sostuvo que lo había hecho a propósito para boicotear a los creídos de la clase, "qué bueno, les echaste a perder la foto".
jueves, 22 de agosto de 2019
Como en las telenovelas
Hace unos meses un amigo me contaba que siempre se había reído de las telenovelas, que le parecía una exageración todo lo que le pasaba a los protagonistas, que era absolutamente imposible que en la vida real la vida de la gente fuera tan excesivamente complicada. A él, químico de profesión, racional, contenido en sus emociones, reservado en su vida privada y la persona más discreta del universo le resultaba creer todos esos enredos en los que se metían los personajes: nadie con dos dedos de frente se mete con la mujer de su mejor amigo, ninguna mujer se puede enamorar de un farsante que ama a otra, ninguna joven becaria puede creer que el jefe dejará a su mujer para casarse con ella, nadie puede amar a dos personas a las vez, nadie puede ser pareja de alguien a quien no ama y pretender ser feliz. Mi amigo pensaba y pensaba entre risas que eso en la vida real nunca pasaba hasta que el año pasado su madre le reveló que su padre era otro y que se había casado estando embarazada de él. Dice que en el fondo lo sospechaba porque había cosas que no cuadraban para nada y que su vieja cada vez que hablaba del tema cambiaba abruptamente de tema, se enfadaba y que no fue hasta que la amenazó con no volver a verla nunca más que le contó su secreto, un secreto que le pertenecía también a él.
Así que a sus 42 años la vida de mi amigo se convirtió en una telenovela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Pobre don Edgar!
Durante muchos años a la persona que más lástima le tuve fue a don Edgar, mi profesor de música durante la Primaria. No sé por qué me daba t...

-
Arik, el padre de Ruth Pérez, una chica con parálisis cerebral y distrofia muscular, decidió darle una sorpresa y llevarla al Festival Nova ...
-
Mi fama de chico bueno durante mi juventud me convirtió en la coartada perfecta cuando mis amigos querían portarse mal porque parecía que ...
-
El otro día me encontré en el armario la camisa del último uniforme de colegio que usé, estaba firmada por un montón de compañeros del Lic...