Testiga de Jehová

Mientras Pilar me echaba el discurso de rigor a una velocidad supersónica, antes de que le tirara la puerta como probablemente habrían hecho otros vecinos, no podía dejar de pensar en las agallas de esa mujer y la mañana que habría tenido la pobre porque en mi edificio muchos adeptos para su misión no podía tener: en el primero vivía una familia numerosa del Opus Dei, en el tercero una congregación de monjas catoliquísimas ellas, en el cuarto unos borrachos que cuando estaban sobrios se dedicaban a vender porros y un largo etcétera que pondría los pelos de punta a cualquiera, encima como la comunidad tenía dos edificios ese día había subido y bajado cientos de escalones. Mi apartamento marcaba el final de esa jornada y estaba exhausta.
Quizá porque la atendí con una sonrisa y la “escuché” un rato mientras pensaba en todo eso, Pilar quedó encantada con la visita. Ese fue el comienzo de una amistad porque desde ese día y durante dos años, una vez por semana subía los cinco pisos para dejarme las revistas de su iglesia debajo de la puerta. Aunque las revistas eran lo más aburrido del mundo el gesto me conmovía porque las dejaba con una nota de su puño y letra, cada vez un mensaje distinto y siempre deseándome lo mejor del mundo. ¡Eso era atención personalizada!
Tiempo después recibí otra visita de Pilar esta vez para pedirme disculpas porque a partir de ese día no pensaba subir un escalón más, hijo que con estas várices una no da para más. Así que quedamos en que me seguiría dejando las famosas revistas en el buzón para evitar el incordio de subir y no privarme a mí de semejante lectura edificante. Desde entonces y durante otros tres años, puntualmente siempre me encontraba sus revistas en el buzón y, como no, con una nota personalizada.
Desde que me mudé de casa ya nadie me deja notas en mi buzón, es decir que echo en falta a Pilar. Tengo guardadas todas sus notas en mi cajón, como si fueran un tesoro, como si fuesen cartas de amor.
Comentarios